Nuestra ruta por Florida se anticipaba llena de emociones.
Visitábamos un estado dedicado a la diversión, al ocio y es justo lo que
encontramos.
También nos recibió un junio caluroso y húmedo que nos
complicó algunas visitas, pero aun así, Florida merece una visita más allá de
Miami, para descubrir sus Cayos, los Everglades, la lujosa Gold Coast y por
supuesto sus parques temáticos en Orlando.
VIAJE POR FLORIDA
Con entrada y salida al país por el aeropuerto de Miami,
nuestra ruta de 15 días por Florida nos llevaría a recorrer parte de este soleado estado.
El coche de alquiler es la forma más cómoda para viajar por la zona, las carreteras y autopistas son muy buenas, aunque a veces la conducción sea un poco temeraria y en determinadas horas, lenta.
El coche de alquiler es la forma más cómoda para viajar por la zona, las carreteras y autopistas son muy buenas, aunque a veces la conducción sea un poco temeraria y en determinadas horas, lenta.
Hay muchas empresas de alquiler y en el aeropuerto hay un
centro de alquiler de coches donde encontramos los mostradores de las
compañías. Hay que hacer un arduo trabajo de comparación, pues hay variaciones
importantes. También es imprescindible asegurarse de cómo se cobran los peajes
de las autopistas ya que algunas compañías cobran una cantidad por día fija, a
parte de los peajes propiamente dichos, utilices o no las autopistas. Nosotros
por segunda vez en Estados Unidos, hemos contratado con Alamo que es una
compañía económica y con la que no hemos tenido ningún problema. De hecho esta
vez, nos asignaron un coche superior por el mismo precio.
En total, hemos pagado 30 $ de autopistas durante los 15 días.
En total, hemos pagado 30 $ de autopistas durante los 15 días.
Tres días en Miami
Días 1-3 Miami:
Para conocer la esencia de Miami, nada mejor
que recorrer la mítica Ocean Drive, de día y de noche, para ser testigos del
lujo y el desenfreno que reinan en la ciudad y bañarse en las playas de Miami
Beach, cuyas casetas de socorristas aportan colorido al paisaje playero. South Beach (SoBe), vivió su apogeo en los años 20, cuando se puso de moda entre los más adinerados. Así, gracias a una campaña de conservación, esta parte de Miami Beach posee la mayor concentración de edificios art decó del mundo.
Y por supuesto la playa, el inmenso arenal está salpicado de coloridas casetas de socorristas, como si fueran una continuación de Ocean Drive.
![]() |
Coloridos hoteles art decó a lo largo de Ocean Drive |
Un cambio radical supone visitar Little Havana, pasear por la Calle Ocho y charlar con sus vecinos, entrando en sus tiendas o contemplando las diarias partidas de ajedrez que se disputan en el conocido como Domino Park.
El lado más cultural y urbano lo encontramos en Wynwood,
lugar que ha pasado de ser una zona degradada y conflictiva al refugio de
artistas que han convertido el barrio en un vistoso museo al aire libre.
El Down Town, el centro, nos ofrece la oportunidad de contemplar los rascacielos, centros comerciales y edificios oficiales de la ciudad. Podemos subir al Metromover (línea Inner Loop), en un recorrido circular gratuito que se interna entre los rascacielos.
Desde la lejanía, por la noche, el perfil de la ciudad es espléndido.
Coral Gables se puede recorrer en coche y admirar las mansiones, los canales a donde dan las viviendas y la tranquilidad de esta lujosa zona residencial. Coconut Grove es de nuevo una zona comercial alegre y bulliciosa donde pasar una tarde entretenida. Es el barrio más animado después de South Beach.
Biscayne Key (8$) es un maravilloso escape de la ciudad donde un
antiguo faro, próximo a la punta del Cayo, vigila a los bañistas que acuden a sus idílicas playas.
Lee en este enlace nuestro recorrido completo: 3 días en Miami
Dos días en Los Cayos
Días 4-5 Los Cayos
Recorrer la fabulosa Overseas Highway es obligatorio. Es la arteria central de los cayos de Florida, desde el primero, Key Largo hasta
el último Key West.
Hay que disfrutarlos contemplando la imponente obra de ingeniería que es esta carretera y cruzar el puente de las 7 millas, bucear en John Pennekamp buscando el arrecife de coral, bañarnos en alguna de sus playas como Anne Beach, ver ciervos en Big Pine Key y terminar en el colorido Cayo Hueso donde dormiremos en uno de los históricos hoteles con encanto y nos uniremos a miles de estadounidenses en uno de sus lugares favoritos de ocio.
Hay que disfrutarlos contemplando la imponente obra de ingeniería que es esta carretera y cruzar el puente de las 7 millas, bucear en John Pennekamp buscando el arrecife de coral, bañarnos en alguna de sus playas como Anne Beach, ver ciervos en Big Pine Key y terminar en el colorido Cayo Hueso donde dormiremos en uno de los históricos hoteles con encanto y nos uniremos a miles de estadounidenses en uno de sus lugares favoritos de ocio.
![]() |
Pintorescas calles en Cayo Hueso |
Aquí podrás leer nuestra experiencia completa: Recorriendo Los Cayos de Florida
Dos días en Everglades
Días 6-7 Everglades
El inmenso Parque Nacional ($20 entrada) más fotografiado y cinematográfico ofrece muchas actividades para conocer esta maravilla natural. Se alquilan barcos y canoas, se ofrecen paseos por la naturaleza y muchos de sus senderos están bien señalizados y son de fácil acceso. El más popular es el Anhinga Trail, lamentablemente nosotros lo encontramos cerrado por obras. El máximo exponente de los Everglades es la vasta pradera de juncia que se puede contemplar desde el Pa-hay-okee Overlook.
Si queréis hacer una excursión en airboat, os recomendamos, como defensores del turismo responsable que busquéis alguna empresa que no ofrezca espectáculos con animales salvajes y granjas de cocodrilos. Una de estas empresas es Buffalo Tiguers FL Everglades Airboat Rides (29701 SW 8th), el paseo cuesta unos 27dólares, en barcas no muy grandes de 8-10 pasajeros.
Si queréis hacer una excursión en airboat, os recomendamos, como defensores del turismo responsable que busquéis alguna empresa que no ofrezca espectáculos con animales salvajes y granjas de cocodrilos. Una de estas empresas es Buffalo Tiguers FL Everglades Airboat Rides (29701 SW 8th), el paseo cuesta unos 27dólares, en barcas no muy grandes de 8-10 pasajeros.
Subimos hasta Orlando
Día 8-9 Gold Coast y Treasure Coast
Fort Lauderdale posee una red de canales que le otorga personalidad propia. Recorrerlos en un barco como el Carrie B, nos permitirá curiosear y adentrarnos en la vida de los ricos, ver sus mansiones, sus fastuosos yates y su inalcanzable forma de vida.
El Carrie B está atracado en Las Olas Blv con SE 5th Ave. Los 90 minutos de recorrido son $25.
El Carrie B está atracado en Las Olas Blv con SE 5th Ave. Los 90 minutos de recorrido son $25.
Palm Beach County es otro lugar que los más acaudalados eligen para comprar sus casas y dejarse ver con coches de alta gama. La deliciosa Worth Avenue es el símbolo de Palm Beach, donde se ubican las tiendas más exclusivas del estado. Aunque sea inaccesible para nuestros bolsillos, sus callejones peatonales, con escaleras, fuentes y patios de estilo español nos harán disfrutar de un agradable paseo.
Jupiter y Juno son dos poblaciones donde las actividades acuáticas son las estrellas. Se puede hacer kayak, padle surf, moto acuática... días para pasar un rato divertido en el mar.
Jupiter y Juno son dos poblaciones donde las actividades acuáticas son las estrellas. Se puede hacer kayak, padle surf, moto acuática... días para pasar un rato divertido en el mar.
Día 10 Space Coast
La visita que nos sorprendió muy gratamente fue el Centro
Espacial Kennedy, la NASA, donde veremos las plataformas de despegue, los faraónicos
cohetes y transbordadores que hemos visto tantas veces en documentales y
películas. Un día repleto de emociones donde podremos terminar con una
trepidante simulación de despegue. La entrada normal cuesta $50 y en www.visitorlando.com puedes encontrar a veces descuentos. Merece la pena alquilar la audioguía por $6 para aprender muchas cosas interesantes.
![]() |
El espectacular Rocket Garden - Jardín de Cohetes |
Tres días en los Parques
Días 11-15 Orlando
Visitar Orlando supone sumergirse en un mundo de ocio,
diversión, fantasía y aventura. Aquí podemos estar el tiempo que queramos, ya
que hay tanta oferta que lo mejor es decidir de antemano qué parques queremos visitar y disfrutar de estos días mágicos. Desde un día hasta un mes, la oferta
es abrumadora. Nosotros visitamos tres parques, dos de Universal y el Magic
Kingdom de Disney.
No hay que olvidarse de reservar tiempo y sitio en la maleta si decidimos visitar algunos de los inmensos outlets de Orlando.
No hay que olvidarse de reservar tiempo y sitio en la maleta si decidimos visitar algunos de los inmensos outlets de Orlando.
HOTELES
Estados Unidos posee una gran oferta hotelera para todos los
gustos. No es difícil encontrar alojamientos asequibles para los presupuestos
más ajustados y de ahí, hasta donde cada uno pueda pagar.
Moteles y cadenas hoteleras básicas como Motel 6, Super 8,
Travelodge, entre otras, son siempre una apuesta económica y segura, pues no
suelen deparar sorpresas al viajero, de modo que obtienes lo que pagas.
En esta ocasión estuvimos en el Travelodge Florida City, no
muy lejos de una de las entradas a los Everglades y con bastante oferta de
restaurantes y supermercados en los alrededores. Habitaciones amplias y
cómodas, con potentes aires acondicionados para refrescarse después de explorar
los pantanos y con piscina.
![]() |
Este tipo de establecimientos abundan en el pais |
Otra cadena hotelera segura es Best Western, cuyas
instalaciones elegimos para dormir en Palm Beach, la costa de oro, la zona más
adinerada del estado. El Best Western Plus Windsor Gardens Hotel se está reformando y sus habitaciones son
espaciosas, modernas y confortables.
En Orlando dormimos fuera de la zona de resorts de los
parques, ya que los precios de éstos son desorbitados. Por supuesto, gozarás de
muchas ventajas por alojarte allí, pero a nosotros se nos iban de precio. El
Quality Inn & Suites Orlando es una opción económica, no lejos de Universal y a unos 20-30 minutos
en coche de Disney, con piscina y desayuno incluido.
Estos hoteles que hemos mencionado disponen de oferta de restaurantes y supermercados en los alrededores, pero no son lugares que inviten al paseo, con carreteras muy anchas y aceras estrechas. No son zonas residenciales sino comerciales y resulta más cómodo desplazarse en vehículo.
Para los Cayos, además de dormir en Key West, que es la ciudad que más encanto tiene de todos ellos, elegimos hacerlo en uno de los pintorescos hoteles que abundan en la ciudad. Angelina Guest House, es un antiguo burdel restaurado y reconvertido en casa de huéspedes, con un jardín que es como un oasis y una piscina con un pequeño salto de agua para el disfrute de sus invitados. Cerca de la concurrida calle Duval pero lo suficientemente alejada del bullicio. Fue el alojamiento más caro del viaje, pero merece la pena pagar por el placer de dormir en uno de los históricos hoteles de la ciudad. Se puede ahorrar buscando alojamiento en uno de los fríos hoteles que existen en Cayo Hueso o más aun durmiendo en algún motel en los Cayos más cerca de Miami, como Marathon, Islamorada o Cayo Largo. Las posibilidades son infinitas.

En Miami nos alojamos en el maravilloso Hotel Casa Claridge, un
hotelito con encanto en Collins Avenue, al norte de South Beach. Decorada en
estilo mexicano, es todo un capricho dormir en sus deliciosas habitaciones y
disfrutar de sus instalaciones. En la playa ofrecen toallas, hamacas y
sombrillas para disfrutar de un día a la orilla del mar con todas
las comodidades.
Salvo la guest house de Key West, reservamos todos los
hoteles con centraldereservas.com ya que no cobraban las tasas que el resto de
páginas sí cargaban y el precio reducía considerablemente el presupuesto final
en alojamientos. No solo eso sino que encontramos un precio increíble para el
hotel de Miami, aun no nos creemos haber disfrutado de este fabuloso hotel por
72€ la noche.
PROPINAS Y COSTUMBRES EN LOS RESTAURANTES
En Estados Unidos la propina es una institución. A los
españoles nos choca y en algunos casos nos duele el bolsillo, tener que dejar
hasta un 20% en propina, pero es así. Lo normal es un 15 y se suele llegar al
20% si estás muy contento con el servicio, y lo estarás porque los camareros se
esmeran en que no te falte de nada, en preguntar con una gran sonrisa si todo
está bien, en ponerte agua con hielo nada más llegar o en servirte más y más
refrescos cuando el tuyo está vacío. Pocas veces hemos tenido que reclamar algo
o llamar a un camarero porque nos faltara cualquier cosa, ellos están muy
pendientes y el servicio suele ser exquisito y muy amable.
Así, cuando recibas la cuenta, te indicarán en muchas
ocasiones las opciones sugeridas para la propina, normalmente ponen el 15, el
18 y el 20% y tú, en el recibo, añades tu elección, sumas y firmas.
No te ofendas si terminas de comer y te dejan la cuenta en
la mesa. El camarero te indica que pagues cuando quieras y te tomes el tiempo
necesario, pero es una costumbre que a nosotros también nos chocó porque
parecía que nos estaban echando. No es así.
TASAS
Todo lo que compres o consumas será cargado con las tasas al
tiempo de abonar el importe. Todo quiere decir todo, así, si te compras una
botella de agua que marca $1 al pagar tendrás que abonar los correspondientes
impuestos. En los restaurantes y supermercados
es lo mismo. Cuesta acostumbrarse porque estamos acostumbrados a saber el
precio final y aquí siempre pagas más de lo que pensabas. No hay que asustarse
porque no son impuestos tan altos como en España, que en algunos casos el IVA
llega al 21%. Pero tened siempre este detalle en cuenta.
[Extra consejo: ¿quieres conseguir un descuento del 10% en tu seguro con Intermundial? Introduce el código LIBREINTER al contratarlo.]
COMIDA
La oferta es infinita, si bien la gastronomía estadounidense
no es variada sí que lo son su diversidad de restaurantes. Comida americana,
cubana, haitiana, mexicana o italiana por poner algunos ejemplos, son las que
han formado parte de nuestra dieta durante el viaje.
La carne del país es excelente, no dejéis de ir a un Steak
House y probad los grandes filetes que ofrecen y la cantidad de formas de
hacerlo, la carne es tan tierna que sorprende en la boca. Cuando os canséis de
las hamburguesas pasaos a las grandes ensaladas y descansad de la dieta
carnívora que prevalece en el país. Costillas o pollo a la barbacoa con ensalada y patatas
fritas son otros clásicos de la comida de Estados Unidos.
En Miami también se puede probar la comida cubana, nosotros
lo hicimos en el Tropical Café, el Puerto Sagua o en el famoso Versailles. La
ropa vieja, la vaca frita y el sándwich cubanos son sus platos estrella.
El Tap Tap ( 819 5th St, Miami Beach) es un restaurante haitiano que parece estar de moda entre los jóvenes pues tuvimos que esperar un rato hasta que nos dieron mesa. Los mojitos corrían a raudales por las mesas para acompañar la sencilla comida haitiana a base de cabra, pollo o pescado con arroz. Especialmente nos agradaron las gambas criollas.
El Tap Tap ( 819 5th St, Miami Beach) es un restaurante haitiano que parece estar de moda entre los jóvenes pues tuvimos que esperar un rato hasta que nos dieron mesa. Los mojitos corrían a raudales por las mesas para acompañar la sencilla comida haitiana a base de cabra, pollo o pescado con arroz. Especialmente nos agradaron las gambas criollas.
Una cadena que nos gustó y que visitamos en varias ocasiones
fue Carrabbas Grill, un restaurante italiano que tiene establecimientos en
muchas ciudades, cerca de nuestros hoteles (Miami, Orlando, Palm Beach...)
En los Cayos el pescado es el plato fuerte. En Cayo Largo un
amigo residente en el estado, autor del blog andaremos.com, nos recomendó el Fish House con grandes y
contundentes platos de pescado. Se trata de un pintoresco restaurante familiar
muy concurrido (102401 Overseas Hwy Key Largo). Dejaos aconsejar por los camareros.
Y no dejéis de probar el postre de Florida, el Key Lime Pie hecho con limas de los cayos. Delicioso en todas las versiones que degustamos en diferentes restaurantes.
Y no dejéis de probar el postre de Florida, el Key Lime Pie hecho con limas de los cayos. Delicioso en todas las versiones que degustamos en diferentes restaurantes.
BLOGS Y PÁGINAS PARA PREPARAR EL VIAJE
Buscablogsdeviaje en Florida: todos los blogs de viajeCon arena en la mochila: un viaje muy completo por Florida
A Nueva York: guía para conocer Florida con muy buenos consejos
Viajero mágico: expertos en los parques de Orlando
Viajes y Fotografía: artículos específicos sobre algunos de los lugares más emblemáticos del estado
Página para tramitar el formulario ESTA (página oficial)
NOTA: no hemos recibido ninguna gratificación, compensación o descuento de ningún hotel, restaurante ni compañía de alquiler de coche por escribir este artículo. Aquí plasmamos nuestras experiencias personales sin ningún tipo de censura o incentivo para escribir en uno u otro sentido. Todas son opiniones reales de viajeros independientes y no profesionales.
Cuando recomendamos la página centraldereservas.com lo hacemos porque es donde hemos encontrado los mejores precios y donde nosotros hemos hecho las reservas. Podéis encontrar un cajón de búsqueda en nuestra web para vuestra comodidad.