Una isla a medio camino entre Asia y África, con flora y fauna únicos en el mundo. Madagascar, en medio del índico es un país sensual y sugerente que atrapa al viajero con sus aromas, sus sabores y sus paisajes insólitos.
Todas las notas de nuestro viaje:
consejos,
visitas, excursiones, cómo moverse y experiencias gastronómicas
de nuestro viaje a Madagascar por libre. Todo lo que hay
que ver en Madagascar.
Preparativos de viaje
Viajar a Madagascar
Madagascar era un lugar que año tras año sonaba en nuestra
lista de destinos pero que por un motivo u otro siempre perdía en favor de
algún otro país. Bien no teníamos días suficientes, no era la época adecuada o
los vuelos eran demasiado caros para poder afrontar este viaje.
Pero este año las excusas habían desaparecido y habíamos
juntado un buen puñado de días cuando terminaba la época de lluvias y los
billetes de avión eran “relativamente” asumibles.
Así, que empezamos a definir este viaje, del que hay poca
información, e intentamos ajustar nuestras visitas a los días con los que contábamos.
Desplazamientos
La primera decisión importante a tomar era cómo íbamos a
desplazarnos.
Para los desplazamientos largos teníamos la opción del
avión. Pero habíamos leído que Air Madagascar se caracteriza por una gran
impuntualidad y por anular algunos de sus vuelos. Así que esta opción fue
desechada pronto.
Lo haríamos en coche particular con conductor, pero ¿para
los trayectos más cortos?
Algunos diarios que consultábamos lo hacían en transporte
público, en los denominados Taxi Brousse, es económico pero los viajes son
largos y tediosos, nos haría perder mucho tiempo.
|
Los taxi brousse van abarrotados y hacen muchas paradas
|
Así que volvimos a la idea de
coche con conductor y definimos a partir de ahí el itinerario más asequible
para realizar en los 17 días que estaríamos en el país.
En los foros de viaje en español, el conductor más nombrado
y con buenas referencias era Olivier. Pedimos un par de presupuestos y, aunque él era un poco
más caro, decidimos contratar sus servicios. Todos
nos daban un precio por día, incluyendo los gastos de conductor y la gasolina
siempre se paga a parte. El precio del 4x4 fue de 60€ por día para 4 personas.
El combustible será uno de los gastos más importantes del
viaje, pues el precio por litro es muy elevado y las distancias a recorrer muy
largas.
Estuvimos en contacto con Olivier por correo y desde el
primer momento dio señales de seriedad, pues respondía a todas nuestras dudas
bastante rápido. Con él acordamos el itinerario, lo modelamos a nuestro gusto.
Nos comentó que no sería él quien nos acompañaría sino Hery, uno de sus
conductores.
Olivier habla muy bien español y Hery está aprendiendo y la
comunicación con él fue muy fluida. De hecho no necesitamos apenas utilizar el
inglés o el francés pues aprende el idioma muy rápido.
En Madagascar las carreteras son muy malas, lo que
hace que los desplazamientos sean lentos y
agotadores.
Durante el viaje nos dimos
cuenta de lo acertado que había sido elegir este modo de movernos por el país
para poder optimizar al máximo los días.
Y lo más importante, un conductor diestro puede sacarnos de más de un apuro.
Contacto conductor: mscarviaje@yahoo.fr
|
Para acceder a algún parque hay que atravesar pistas en muy mal estado |
Comida
La comida malgache tiene muchas influencias francesas, por
eso no es extraño encontrar pato en las cartas de los restaurantes. Hemos
comido magret, confit, foie gras y foie a la plancha realmente delicioso.
Carnes de pollo, cerdo o cebú son habituales en todos los
menús, asados, con verduras, al grill o en brochetas.
|
La brocheta de zebú al grill fue uno de nuestros platos favoritos |
El pescado, atún y tilapia sobre todo, lo preparan al grill
y suele ser muy fresco y con mucho sabor. En Morondava tomamos marisco a muy
buen precio.
Es costumbre que te pregunten por el acompañamiento que
suele ser arroz, patatas o verduras.
Las sopas o cremas de verduras sirven para descansar un poco
de la dieta carnívora y están deliciosas.
La miel es un producto muy consumido y lo hemos comido en
salsa para algunos platos y hasta en pizza.
Probamos dos platos locales:
Romazava: es un guiso caldoso de carne, pollo o pescado. Lo más curioso es una de las verduras con las que lo condimentan, anamalau, que te deja una extraña sensación de cosquilleo en la lengua.
Ravitoto: es un guiso de carne acompañado de una pasta de mandioca en polvo.
Algunos de los restaurantes que os recomendamos:
Sakamanga en Antananarivo: un restaurante (también es hotel)
frecuentado por clase media-alta y turistas, aunque el precio para nosotros es
bastante asequible. Los camareros hablan muy bien inglés. La comida está muy bien
presentada y cocinada. Sirven grandes jarras de cerveza de barril.
Le Trianon en Antsirabe: el restaurante del hotel Le Trianon
fue una de las sorpresas del viaje ya que fue donde mejor comimos. Los medallones
de cebú en salsa de queso azul estaban espectaculares.
Zandine en Antsirabe: justo enfrente del hotel Le Trianon.
Comimos aquí dos veces, platos malgaches, internacional, brasa… Bien preparados
y a buen precio.
Le Coin Du Foie Gras en Behenjy: Merece la pena parar en
este sencillo restaurante/tienda para probar sus foie de varios sabores o a la
plancha. También hay grandes tarros preparados para poder llevarse a casa un delicioso souvenir.
L’Artisan en Ambositra: el restaurante del hotel del mismo
nombre es un lugar muy agradable con comida muy bien preparada. El magret de
pato con miel estaba delicioso. A veces se puede escuchar música en directo.
Le Corail en Morondava: os recomendamos pedir la langosta,
aunque los camarones (ojo, son langostinos enormes) o las gambas malgaches
también están muy ricos.
|
Langosta en Le Corail |
Mad Zebu en Belo Sur Tsibirina: Lo que más sorprende de este restaurante, es encontrar un establecimiento tan sofisticado en un pueblo de difícil acceso como es Belo Sur Tsibirina. Una vez repuestos de la sorpresa, el menú es de cuidada elaboración y no es tan caro como en un principio podríamos pensar.
Consejos generales
Clima
Madagascar tiene dos estaciones diferenciadas, la húmeda y
la seca.
La temporada de lluvias, más calurosa, va de noviembre a marzo incluso abril. La otra fresca y seca, corresponde al invierno austral y dura desde abril a octubre. Es la estación más elegida para visitar el país.
La temporada alta para el turismo es julio y agosto, coincidiendo con
las vacaciones europeas. Francia es quien más turistas envía al país
africano.
|
Playa en Manakara |
En la maleta
No podemos olvidar en nuestra maleta ropa ligera y cómoda
para los largos viajes, crema solar, unas buenas gafas de sol y sombrero.
Es muy importante un buen calzado ya que las caminatas por
los parques son por terrenos abruptos: selvas, valles o formaciones rocosas.
|
Parque Nacional de Isalo |
Los mosquitos estaban en plena actividad cuando llegamos a Madagascar, terminando la temporada de lluvias. Es imprescindible un buen repelente, pulseras antimosquitos y caminar cubierto si vas a adentrarte en la selva. Yo seguí concienzudamente estos consejos pero no me sirvieron del todo y terminé con las piernas acribilladas de picotazos traspasando incluso los pantalones ligeros que llevaba.
Vacunas
Antes de viajar a Madagascar hay que visitar el centro de
vacunación internacional para que nos pongan al día las vacunas. Además hemos
tenido que tomar profilaxis contra la malaria. Terminando la temporada de
lluvia, que es cuando nosotros viajamos al país, los mosquitos estaban muy
activos.
Visado y documentación
El visado se paga al llegar al aeropuerto de Antananarivo,
para una estancia de 17 días, tuvimos que abonar 25€ por persona.
Es recomendable llevar siempre los pasaportes encima pues
hay controles de policía en la carretera que a veces piden la documentación de
los pasajeros.
Siempre que salimos fuera de España, lo hacemos con un seguro de viaje, que nos asegure la asistencia sanitaria en caso de enfermedad.
[Extra consejo: ¿quieres conseguir un descuento del 10% en tu seguro con
Intermundial?
Pincha aquí o introduce el código LIBREINTER.]Además
de los gastos médicos, Intermundial también ofrece la cancelación en
caso de que nuestro viaje se frustre. Hay bastantes supuestos en los que
la compañía se hará cargo de los gastos, como enfermedad o
fallecimiento de familiares, temas laborales, exámenes u oposiciones,
etc.
Intermundial ha incluido en sus servicios la telemedicina. Con ella, un médico nos atenderá en nuestro idioma en
menos de dos minutos por videoconsulta o chat, sin gastos ni
franquicias.
Parques Nacionales
Madagascar está muy amenazado por la deforestación, por ello el Gobierno se comprometió a aumentar las áreas protegidas del país.
En todos los parques, reservas y áreas protegidas hay que pagar la entrada y además
contratar los servicios de un guía oficial, que es un precio fijo para el grupo. Las tasas, normalmente, están a la
vista.
|
Reserva Tsingy de Bemaraha |
Se aconseja visitar los parques a primera hora de la mañana que es cuando los animales están más activos.
|
Lemur de frente roja o Eulemur rufus en Isalo |
Dinero
La forma más cómoda que hemos encontrado para hacernos con
dinero en efectivo son los cajeros, pero tienen dos inconvenientes: solo
permiten sacar de una vez 400.000 ariary, que son unos 120€ y solo los
hallaremos en las ciudades más pobladas. Además no es normal que hoteles y
restaurantes admitan tarjeta, ni siquiera las gasolineras, así que nos encontraremos con que tenemos que
viajar con enormes cantidades de billetes encima. El más grande es de
10.000 ariary.
Nota: un lector nos ha actualizado datos sobre el dinero, podéis ver su comentario más abajo.
Idioma
Los idiomas oficiales son el malgache (malagasy) y el francés, hablado por gran parte de la población.
Podremos comunicarnos en inglés en hoteles y restaurantes a un nivel muy básico, así como con los guías de las reservas y parques que se manejan bastante bien en este idioma.
Nuestro diario de viaje:
Blogs de consulta
Buscablogsdeviaje Madagascar: todos los blogs de viaje en Madagascar
Viajando Imágenes y sensaciones
Comochila.com en Madagascar
En general
El país lo encontramos muy tranquilo. No sentimos inseguridad ni miedo, ni tampoco notamos que nos quisieran estafar en ningún momento.
El único lugar donde nos abrieron un bolsillo al descuido fue en un mercado en Antananarivo, aunque nos dimos cuenta y no llegó a mayores.
La gente más humilde y los niños están acostumbrados a pedir al turista, pero no suelen ser insistentes (tal vez los niños más) y responden con una sonrisa a cualquier interacción aunque no les des nada.
Además siempre están dispuestos a ayudar si te ven en algún apuro.
Esperamos que esto siga así durante mucho tiempo y no se contaminen por el turismo masivo ya que vimos turistas lanzando caramelos desde el tren o compartiendo galletas con los más pequeños. Nosotros preferimos comprarles fruta o lo que sea que vendan para no acostumbrarles a pedir limosna.
|
Vendiendo especias a los pasajeros del tren de la selva. Ruta Fianarantsoa-Manakara |
Es un país con muchos recursos naturales, a pesar de eso, la población es muy pobre y vive con lo mínimo. Trabajan sus huertos, tienen sus animales, pero no disponen en muchos casos de electricidad o viviendas con las mínimas condiciones de habitabilidad.
Los guías en los parques suelen ser amables y muy dispuestos a ayudar. A veces, el guía lleva un ayudante que se adelanta y localiza animales o cosas interesantes. Hacen un buen trabajo la mayoría de las veces.
|
Los guías nos muestran cosas que nos pasarían desapercibidas y buscan fauna |
Recomendamos paciencia y evitar las prisas para viajar por Madagascar,
mora mora es su lema y es que poco hay que hacer cuando circulamos por carreteras con enormes baches o atraviesas pueblos con niños, gallinas y miles de obstaculos. Lo más recomendable es mirar por la ventanilla y descubrir una preciosa postal a cada paso.
En este post ha colaborado
GafasWorld, empresa online especializada en gafas de sol originales.
Intrigada y con ganas de seguir leyendo más sobre Madagascar
ResponderEliminarHay poco publicado en la red, es un destino aun muy desconocido para España.
EliminarUn abrazo, Vero
Muy buena recomendaciones!! Con ganas de saber mas!
ResponderEliminarEstamos preparando la ruta completa, espero poder publicar pronto.
EliminarUn abrazo fuerte
Del tirón lo he leído. Como me gustaría ir a Madagascar aunque los trayectos en carretera los veo agotadores. Un abrazo
ResponderEliminarSí que lo son, Vero, de hecho hemos intentado transmitir eso mismo para que nadie se lleve a engaño.
EliminarUn viaje tan fabuloso como duro.
Un abrazo para ti también
Madagascar es un destino que me apetece mucho... pero me echa para atrás lo de los desplazamientos y lo de la malaria... Tengo ganas de seguir leyendo d este viaje!
ResponderEliminarCreo que lo peor son los desplazamientos, porque malaria, con un buen repelente se puede evitar o hacer más dificil el contagio.
EliminarLos desplazamientos son sí o sí, vayas por libre o con un viaje a todo lujo. Si eliges avión tampoco aseguras mucho.
Tampoco quiero que nadie se eche atrás por esto, pero mejor si nadie se lleva sorpresas inesperadas.
Gracias por pasarte por aquí
Madagascar como todas las islas suena muy interesante. De seguro que la pesca es buena. Que solidaria eres con los mosquitos. Andas por todo el mundo donando tu sangre. Saludos a todos.
ResponderEliminarHahaha, Eduardo, ¿recuerdas en los Everglades? soy un plato de gourmet para los mosquitos del mundo.
EliminarUn abrazo para tí y Jackie
Acabo de alucinar con el post y con Madagascar. Vamos que me iba mañana mismo y con lo que me gustan a mi los viajes aventura.
ResponderEliminarGracias por compartir. Un abrazo
Gracias Victor, pues de momento en Madagascar, por estar menos explotado turísticamente, aventuras... muchas.
EliminarUn abrazo
¿A cuánto sale el día del coche con conductor?
ResponderEliminarHola Luis,
EliminarTen en cuenta que íbamos un grupo de 4 personas y cogimos un 4x4 durante todo el viaje.
Tuvimos dos presupuestos uno de 55€/día y otro de 60€/día, ambos con gasolina a parte.
Por varios motivos reservamos con Olivier que nos lo dejó por 60€, eso sí, regateamos un pelín.
El conductor que nos lo ofrecía a 55€/día nos facilitaba otro vehículo que no era 4X4, pero para ir al Tsingy tendríamos que llevar un todoterreno y durante estos días nos cobraría 70€.
El coche va a ser el mayor gasto del viaje (como los vuelos) ya que la gasolina está a un precio similar al de aquí y los vehículos que llevamos consumen mucho.
Espero haberte aclarado más o menos la idea del presupuesto para el coche.
Qué pasada de lugar, tengo muchísimas ganas de ir...estaré atenta a todo lo que publiques sobre el país!!! :-)
ResponderEliminarUn país muy interesante. Pronto publicaremos el itinerario y los parques que visitamos
EliminarGracias por tu comentario
Hola, Mónica:
ResponderEliminarEstupendo artículo al que solamente quisiera aportar una actualización: desde julio de 2017 el billete de 10.000 ariarys ya no es el más grande, pues ya está en circulación el de 20.000. Ni cuando hicimos cambio manual nos lo ofrecieron ni tampoco lo obtuvimos cuando sacamos dinero de cajeros, pero vi a un guía de Parque Nacional con unos cuántos ejemplares.
Y parece que entre la población local hay gente que los rechaza, pues les parece demasiado grande y complicado a la hora de devolver cambio (a pesar de que al cambio no llega a 6 €). Otros alegan que un billete de tan "alta" denominación facilitará la criminalidad y blanqueo de dinero:
http://afrique.latribune.fr/economie/2017-08-15/madagascar-monnaie-le-nouveau-billet-de-20-000-ariary-cree-la-polemique-747022.html
http://afrique.latribune.fr/economie/2017-08-15/madagascar-monnaie-le-nouveau-billet-de-20-000-ariary-cree-la-polemique-747022.html
Un beso,
Ricardo Lafita.
Muy interesante aportación, Ricardo, y actualizamos la información.
EliminarUn abrazo
Gracias por tanta info, voy a leerla e intentar preparar un viaje para este próximo otoño. Un abrazo y, a pesar de las penalizaciones de Google… ¡no dejad de postear!
ResponderEliminarGracias por tu comentario. Agradezco mucho que te pases y te tomes la molestia de comentar y de valorar todo el trabajo que lleva el blog. Para los que no somos profesionales estos pequeños gestos nos animan a seguir porque muchas veces no nos llega interacción de los lectores y futuros viajeros y hay momentos que no vemos mucho sentido seguir con el blog. Un abrazo,
EliminarNecesidad desbloqueada: conocer Madagascar...
ResponderEliminar¿Sabes si hay buen buceo? Lo investigaré
¿Podrías publicar vuestro gasto total del viaje? Puede ser interesante como referencia, aunque cada viajero se aloje o coma de una manera u otra.
Gracias
Hola Ana,
EliminarNo hacemos presupuesto de los viajes porque como dices es una cosa muy variable en función del viajero y que además se queda pronto obsoleto.
Te puedo decir que el conductor nos costó 60€ al día por un 4x4 para cuatro pasajeros y que pagamos unos 800€ en gasolina. Comer y dormir no es caro.
En cuanto al buceo, no te puedo ayudar porque no practicamos.
No obstante el país merece mucho la pena y es un viaje muy muy interesante.
Espero que pronto puedas estar por ahí y muchas gracias por comentar.
Un abrazo
El precio de los hoteles y algunos gastos están apuntados en los post correspondientes.
Eliminar