Strawberry Fields Memorial - Nueva York

Si estás en Nueva York el 8 de diciembre, cada año se celebra un homenaje a John Lennon en Central Park. Consejos para nos perderse nada:
 
El 8 de diciembre es una fecha clave para los fans de los Beatles, es el día en que John Lennon fue asesinado y muchos incondicionales se siguen congregando cada 8 de diciembre en Central Park, concretamente en el Strawberry Fields Memorial, muy cerca de donde se alza el edificio de apartamentos Dakota a cuya puerta, el cantante y compositor, fue abatido por Mark David Chapman.
El mítico edificio Dakota
La casualidad o el destino nos llevó a Nueva York en esa fecha y como melómanos y amantes del rock teníamos que estar allí y compartir ese momento con gente de todos los rincones del mundo con el mismo sentimiento que nosotros.
Desayunando en el hotel pudimos ver en las noticias que se estaba preparando un dispositivo de seguridad en la zona, el ambiente se estaba calentando, pero no porque fuera a haber altercados, sino porque se esperaba gran afluencia de fans y curiosos.
Paseamos tranquilamente por el mítico parque y según nos acercábamos al memorial oíamos la música y a la gente cantando. Había bastantes seguidores del grupo y del influyente artista allí, formando un círculo o depositando flores o velas sobre el mosaico que Yoko Ono levantó en honor a su compañero.

Como pude me hice un hueco y me senté a cantar junto a ellos y la verdad, fue muy emotivo. Todos compartíamos algo muy intenso.

 
Había gente de todas las edades, razas y nacionalidades, y nos habíamos juntado allí para rendir homenaje a un gran músico y a una persona que luchó por un mundo mejor.
Así que, si estáis en Nueva York un 8 de diciembre, no dudéis en acercaros hasta el Strawberry Fields, seguro que os sumergiréis en un momento especial y viviréis algo único y diferente, una sorpresa más que Nueva York os regalará.

Si estais por estas fechas en Nueva York, aquí podreis leer más ideas para pasar unos días muy intensos: navidades en Nueva York

Este post se lo dedico a mi padre, un gran amante de la música, que me presentó casi antes de aprender a caminar,a Los Beatles. 

Cuatro Joyas de México



Durante nuestro viaje por Yucatán en coche, estas fueron las visitas que más nos han impactado. Cuatro joyas secretas que nos encontramos en nuestra corta aventura por México. Cuatro joyas en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

Una es una ciudad colonial, la otra una laguna de agua dulce, también aparecen las omnipresentes ruinas mayas y la última es un cenote.
Si bien es cierto, que la Península del Yucatán posee maravillosas ciudades coloniales, míticas y archiconocidas ruinas mayas que no hay que perderse y otras maravillas de la naturaleza, estos cuatro rincones nos han dejado grabada su huella en la memoria y en el corazón, porque en todas ellas pasamos momentos mágicos.
Y es que mágico es Izamal, un pueblito colonial con todas sus fachadas amarillas y su imponente monasterio de San Antonio de Padua, amarillo también, en contraste con el cielo azul, que nos recibió el día en que paramos allí, en nuestro camino a Mérida.

Pasear por Izamal es mágico
De este monasterio se dice que posee el claustro más grande de América, si no del mundo, y sinceramente no podría decir que no, pues es de dimensiones colosales.

Parte de la inmensa explanada del Monasterio de San Antonio de Padua
Pero Izamal esconde algo más: en medio de su casco urbano se alza una pirámide maya, de acceso libre, por cierto, y desde cuya cima, a la que afortunadamente aun permiten subir se ve el amarillo de Izamal, que reluce como el oro bajo el sol en contraste con el verde de la selva que nos rodea.
Sin duda un pueblo que sorprenderá al viajero que acierte a hacer un alto en su camino y se detenga en este antiguo pueblo maya que fue uno de los primeros lugares colonizados por los españoles.

Al norte de Chetumal , la capital de Quintana Roo, nos encontramos con Bacalar otro pequeño pueblo bañado por la laguna del mismo nombre. ¿Y que tiene de especial Bacalar? La tranquilidad y a la vez animación caribeña que desprenden sus calles y sus habitantes y sobre todo su laguna, también llamada la Laguna de los Siete Colores.
Llegábamos por la tarde a Casita Carolina, a orillas de la laguna. Un lugar sencillo y tranquilo para pasar la noche, pero en un emplazamiento inmejorable, soberbio.
Jardines del B&B Casita Carolina
Amanece en la Laguna mientras tomamos un café a sus orillas, preguntándonos qué nos deparará el día
Paseando por el lugar nos topamos con un fuerte que nos recordó el pasado pirata de la localidad y en El Mesón tomamos una de las mejores comidas caseras que hemos probado en este viaje y compartimos una interesantísima charla con el marido de la propietaria y un amigo, en donde salieron temas de política, de comida, de posibles visitas en nuestra peregrinación…

El fuerte de Bacalar es un recuerdo de su violento pasado
El pajarillo vigila el horizonte como antes lo hicieron los habitantes de Bacalar
Pero Yucatán tiene un pasado maya innegable y sus ruinas y recintos arqueológicos son testimonio en piedra de ello.
A pesar de que la selva y los años lo intenten borrar, como ocurre con Calakmul, devorado por la jungla, solo podemos atisbar una pequeña parte de la grandeza de antaño.
Para mí, Calakmul ha sido laVISITA con mayúsculas, la joya de las joyas, el lugar que recordaré para siempre, que te hace sentir un explorador de los de antes, soñando que eres el primero en muchos años que camina sobre sus piedras derruidas, sobre las que se levanta el bosque tropical.
A cada paso, Calakmul te depara una sorpresa.
La naturaleza devora las diferentes construcciones
Sus estructuras son magníficas, la I, la II y la VII, merece la pena el esfuerzo que supone subir a las tres porque cada una te aporta una vista diferente y a su alrededor selva, selva y más selva.

Imponentes pirámides que sobresalen por encima de la jungla
Conviene estar atento a todos los ruidos y movimientos, pues no es difícil ver monos aulladores jugando o descansando en las copas de los árboles, iguanas, mariposas gigantes de colores y aves, todos ellos compartiendo hábitat. Si tienes suerte podrás ver un jaguar o algún pequeño mamífero.
Los machos se distinguen facilmente por los testículos blancos, tal y como aprendimos en Costa Rica
El acceso hasta allí no es sencillo, pues es una reserva natural y hay que adentrarse durante una hora en coche en la selva, pero la recompensa es grande con la ventaja de que podrás visitar algunas estructuras en la más absoluta soledad.
Vistas de leyenda desde la estructura VII
La última joya que repasaremos es el cenote Xcanché. Su entrada pasa desapercibida cuando visitas EkBalam, pero no conviene pasarlo de largo.
Este cenote, está gestionado por una cooperativa formada por la comunidad indígena de la zona, y lo cuidan con mimo para que se conserve tal y como sus antepasados lo conocieron, de hecho nos hicieron ducharnos antes de entrar para eliminar restos de crema solar o repelentes.

 
Pero han sabido renovarse y avanzar con los tiempos y ofrecen algo de turismo activo, permitiéndote pasar en tirolina por encima del cenote y descender hasta la orilla del agua rapelando desde lo alto.
El descenso es sencillo y corto, al alcance de todos
Hasta allí llegamos en un agradable paseo en bici en compañía de uno de los gestores que con curiosidad nos preguntaba por nuestro viaje y nuestros próximos destinos.
Y nos bañamos en soledad, acompañados de los pececillos que nos rodeaban, rompiendo el silencio que nos envolvía solo con nuestros chapoteos.
Y estas son las cuatro joyas, los cuatro souvenirs que nos hemos traído en forma de recuerdo, que nos sirven para evocar lo que vivimos, lo que sentimos y volvernos a emocionar una y otra vez.

Un Pedacito de Roma




Hace ya tiempo que visitamos la ciudad eterna y sin embargo sus monumentos, sus olores, su tráfico y su gastronomía permanecen frescos todavía en nuestra memoria, como si el tiempo no pasara por ellos. Desde luego es una ciudad muy recomendable y es posible buscar ofertas de vuelos baratos a Roma y poder visitar las maravillas que esta ciudad acoge.
Y es que Roma es rica en monumentos, historia, arte y lugares encantadores en los que nos perderemos y dejaremos volar el tiempo maravillados por la belleza que nos rodea.
El Coliseo ostenta el honor de ser una de las Nuevas 7 maravillas del mundo y merecidamente, en mi opinión. Grandioso, majestuoso y con un pasado algo violento por los espectáculos que ofreció. Sin duda es una de las imágenes de Roma. La que todos evocamos cuando cerramos los ojos y pensamos en ella. Aquí encontrareis información sobre este magnífico monumento.




El Vaticano es otro de los emblemas de la ciudad y si hablamos de grandiosidad, creo que este lugar es la definición de la palabra. Obras de arte, lujosas galerías y maravillas allá donde la vista llega.



La Fontana di Trevi. ¿Quién no ha visto alguna imagen de esta cinematográfica fuente? Siempre abarrotada de turistas lanzando monedas al agua mientras formulan el deseo de volver o posando con esta magnífica fuente como telón de fondo, resulta difícil hacerse un hueco para cumplir con el ritual.



Pero Roma esconde lugares más desconocidos, algunos secretos, que si se dispone de tiempo merece la pena recorrer.
La Piazza Cavalieri dell'Ordine di Malta esconde una cerradura en una puerta que casi nos pasa desapercibida pero a la que si te asomas por su ojo descubrirás una imagen única de la cúpula del vaticano.


Tendreis que ir a Roma para poder descubrir lo que se esconde tras esta cerradura
Otras visitas recomendables son las Catacumbas de San Calixto a las que llegamos por la Vía Apia Anticca, las Termas de Caracalla, el magnífico y para mi uno de mis rincones favoritos Panteón de Agripa, donde poder tomar un expresso o un capuccino en el cercano Tazza d’Oro.



Y perderse por las callejuelas del Trastevere, entrar en la infinidad de iglesias con frescos y esculturas que son auténticas joyas, pasear por sus plazas como la del Popolo, la Piazza Navona, el Campo de' Fiori o la Plaza de España, la CRIPTA DE LOS CAPUCHINOS, descubrir sus Foros y las esculturas y piezas que sus museos guardan….



Por no hablar de la gastronomía italiana. Para los enamorados de la pasta y de la pizza es el paraíso y para nuestra sorpresa descubrimos que era más barato de lo que pensamos. Las probamos de todas las formas imaginables, la pizza mejor al horno de leña, pero es que además su café es delicioso y sus helados míticos.


 
Y por último mecionar a los gatos de Roma, que los encontraremos por todos los rincones y descansan apaciblemene sobre las ruinas o en los jardines. Son un emblema en Roma y esta ciudad los cuida y los ama como parte de ella que son.


Refugio de gatos en Largo de Torre Argentina

En definitiva, Roma es una ciudad para perderse, para volver y para soñar.
Arrivederci Roma...


Diario de Viaje a Perú: Lago Titicaca

En esta parte del viaje el soroche o mal de altura nos hará replantearnos dormir en las islas. Aun así, disfrutaremos de un gran día en el mítico Lago Titicaca.

Diario de Viaje a Perú: Arequipa y Cañón del Colca

En esta segunda parte de nuestro viaje nos desplazaremos a Arequipa y visitaremos esta preciosa ciudad colonial de la mano de un nuevo amigo: Gustavo. Partiremos al Cañón de Colca y seremos testigos de un espectáculo irrepetible.

 

UNA NOCHE “A LA FRESCA” EN ZARAGOZA


Ya que tenemos que pasar lo que queda de verano en casa ¿qué mejor forma de hacerlo que con actividades originales y divertidas?
Esta vez, los amigos de GoZarte nos proponían pasar una noche a la fresca y la ruta que más nos llamó la atención, por su sugerente título y por nuestros ya conocidos gustos por lo misterioso fue la que se lleva a cabo los sábados durante el verano: Zaragoza oscura y legendaria.
Esta visita se anticipaba interesante. En su introducción nos proponían adentrarnos en las leyendas, asesinatos, historias de magia y brujería… hablaríamos de la Inquisición, de milagros y reliquias… todo ello al caer la noche, paseando por el casco histórico de las calles zaragozanas.
Reservamos a través de la página web de GoZarte y nos dimos cita en el punto de inicio de la ruta: El Palacio de la Aljaferia,
Desde luego no podía comenzar en mejor lugar, un palacio emblemático, visita ineludible si se pasa por la ciudad. Podéis hacerlo durante el día y conocer algo de la historia de Aragón, pero a estas horas ya estaba cerrado, así que nos reunimos en sus jardines y la historia, mezclada con la leyenda, fluyó y nos envolvió en esa noche calurosa.

Brujas, Inquisición, conversos, falsos testimonios, torturas, autos de fe, asesinatos…hicieron su aparición. Leyendas y retazos de la historia que no desvelaré para que lo descubráis en vuestra propia “noche a la fresca”.
Pensaba que no iban a descubrirme ningún rincón nuevo y sin embargo, no lejos de allí, a unos 200 metros de donde yo estudiaba, anexo a la Iglesia de las Fecetas, se encuentran los restos del claustro del convento de las Carmelitas Descalzas de Santa Teresa, cuyo relato de su construcción también me pareció muy interesante.

De aquí pasamos al barrio de “El Gancho” en pleno centro histórico de Zaragoza, donde en el medievo se ubicó “la putería” y donde conocimos historias de amancebamiento, prostitución, acusaciones por envidias y ajusticiamientos.


Así llegábamos a la maravillosa iglesia de San Pablo con su magnífica torre mudéjar iluminada. A sus pies escuchamos la historia de un mosén, un notario, un tejedor y un criado que conjuraron, se delataron y finalmente fueron condenados. Pero, no todos cumplieron su condena. El sacerdote fue protagonista de una rocambolesca historia de fugas y huidas, llegando hasta el Vaticano.

Se acercaba el fin de la visita y nos sentamos en las escaleras del Mercado Central, edificio modernista, donde antes se llevaban a cabo los ajusticiamientos y cumplimiento de penas, ya que era la Plaza del Mercado.

Aquí nos despedimos de la guía que nos había acompañado, que nos  descubrió un mundo desconocido y que hizo la visita muy amena.
¿Descubriremos más en nuestra próxima “noche a la fresca”?

Diseño web por Hazhistoria