Comenzaba la segunda parte del viaje por Sicilia, que nos llevaría a varios de los puntos más conocidos y visitados de la isla. Descubrimos Siracusa, Catania y Taormina, con un gran patrimonio, pero también tendríamos tiempo de conocer pueblos más pequeños que invitan a perderse en su entramado de callejuelas. 
 
 
Días 8 y 9 Marzamemi y Siracusa
En el camino a Siracusa, pararíamos en la Reserva Natural Oasi di Vendicari, el humedal más importante de la isla donde habitan muchas especies, hay alguna playa salvaje y están los restos de Vecchia Tonnara y de la torre de vigilancia mandada construir por Pedro de Aragón.
|  | 
| Pudimos ver un buen número de flamencos en la reserva 
 | 
 Otro punto de visita antes de nuestro destino fue Marzamemi, un pintoresco pueblo que a pesar de ser muy fotogénico ha perdido su alma de pueblo marinero. 
 |  | 
| Marzamemi tiene deliciosos rincones 
 | 
 Aún así, merece la pena detenerse aquí para visitar la famosa conservera Adelfio y aprovisionarse de latas de tonno rosso, anchoas o las huevas saladas de atún conocido como bottarga di tonno. 
En Siracusa pasaríamos 2 días pues tiene mucho patrimonio. La ciudad se divide en dos zonas: Neapolis y Ortigia.
En Neapolis se
 puede visitar las Catacumbas de San Juan, la Basílica de Santa Lucia 
donde se expone del Entierro de Santa Lucia del Caravaggio o el Parque 
Arqueológico.
|  | 
| La Oreja de Dionisio 
 | 
Aunque lo más visitado por los turistas es 
Ortigia.
Lo
 primero que nos recibió es la estatua de Arquímedes nada más cruzar el 
puente Umbertino y desde allí accedimos al maravilloso conjunto de 
angostas callejuelas de la isla.
|  | 
| Encantadores rincones en Ortigia 
 | 
 
La
 Plaza del Duomo es magnífica, un inmenso salón público con palacios 
barrocos, iglesias y terrazas donde acomodarse a dejar pasar el rato.
Al
 entrar a la catedral, su portada barroca no nos prepara para lo que 
encontraremos dentro. Y es que está construida sobre las ruinas de un 
templo dórico del s. V y todavía se conservan sus columnas originales, 
lo que da un aspecto robusto al interior. Estas columnas también son 
visibles en el lateral exterior del Duomo. En definitiva, fue uno de los
 templos que más nos sorprendió de todo Sicilia.
Al lado pudimos entrar al Ipogeo, una antigua cantera griega que sirvió de refugio antiaéreo en la II Guerra Mundial.
Y cerrando la plaza, la barroca Chiesa del Santa Lucia alla Badia.
La Fonte Aretusa es una fuente natural de agua dulce, al lado del puerto, donde crecen los papiros y es hogar de patos y ocas.
Dónde comer y tomar un aperitivi en Ortigia
Nuestro restaurante favorito de los que probamos fue el Al Mazari,
 un precioso local con una elegante decoración y un servicio esmerado. 
La comida es fantástica y además tuvieron detalles como un espumoso de 
aperitivo y una cata de grappa para que eligiéramos la que más nos 
gustara. 
|  | 
| Atún rojo con pistacho en Al Mazari 
 | 
[Un truco para Sicilia en general: si pides los platos para compartir, te los sirven emplatados en dos platos.] 
Para
 el aperitivo al atardecer no hay mejor lugar que el paseo marítimo, con
 vistas al atardecer. Hay muchas terrazas para elegir y normalmente 
acompañan la bebida, sobre todo el spritz, con algo de picar como patatas y galletitas.
|  | 
| Las terrazas del paseo marítimo se llenan al atardecer 
 | 
Al final de este paseo descubrimos por la lluvia que nos pilló, el 
Mikatú con una amplia selección de vinos. La copa no es barata, pero se acompaña de aceitunas, cacahuetes y patatas fritas.
En el mercado un lugar muy recomendado es Caseificio Borderi, donde sirven bocadillos sicilianos.
Días 10 y 11 Catania
En nuestro camino a Catania, nos detuvimos en Pantalica,
 una ciudad de la Edad de Bronce, con unas espectaculares paredes 
rocosas donde hay excavadas hasta 5.000 tumbas. Además de la mencionada 
necrópolis, visitamos el anaktoron o palacio del príncipe. 
Dos días nos esperaban en la bulliciosa Catania,
 nuevamente una ciudad con mucho patrimonio. La parte del centro está 
menos cuidada que otras ciudades, aceras deterioradas, tráfico caótico, 
edificios sin restaurar... aun así no pudimos dejar de enamorarnos de 
ella.
|  | 
| Las decadentes calles de Catania 
 | 
 El
 Teatro Romano, está en medio de edificios más modernos, aunque todavía 
puede contemplarse parte del escenario y de la grada. Su piedra es 
oscura y conserva túneles y deambulatorios bajo las gradas. Es un lugar 
sorprendente.
|  | 
| El Teatro Romano de Catania está integrado en el casco urbano 
 | 
Justo detrás, sin salir del teatro, pudimos ver el Odeón, más pequeño, donde se realizaban actividades musicales y de ensayos.
Catania
 tiene otra plaza del Duomo majestuosa, con palacios y edificios 
espléndidos, la fuente del elefante, la catedral de Santa Ágata, con una
 bella capilla en honor a la misma santa, la tumba de Bellini y la de 
algunos reyes de la Corona Aragonesa y la fuente del Amenano en blanco 
mármol de Carrara.
|  | 
| La Piazza del Duomo en Catania 
 | 
 Justo
 detrás de la fuente, unas escaleras nos llevarán al bullicioso mercado 
de pescado, que por las mañanas se llena de gritos, llamadas, pescado y 
marisco. 
|  | 
| Mercado de pescado en Catania 
 | 
Cambiando totalmente de registro, la Vía Etnea, elegante y animada, está llena de tiendas, restaurantes e iglesias.
La
 conocida como calle de las iglesias es la Via Crociferi, conviene 
revisar los horarios de apertura, aunque siempre se puede encontrar 
alguna abierta.
Otras
 visitas interesantes de la ciudad son: el Anfiteatro Romano, del que 
poco queda en pie y puede verse desde la calle, el agradable Giardino 
Bellini, el Teatro Bellini, el Castillo Ursino y el Monasterio 
Benedictino. 
El agradable Me Cumpari Turiddu nos ofreció una selección de salume, pulpo a la brasa y calamarata con calamares y almejas, nos invitaron al aperitivo.
No hay que dejar de probar las frituras de pescado del Sirocco en el mercado, con unos cucuruchos realmente deliciosos y un servicio divertido y jovial.
|  | 
| El Sirocco en Catania | 
 | 
Para unas pizzas, podemos sentarnos en la bonita terraza de la 
Pizzoleria donde sirven grandes platos.
Día 12 Taormina
Antes de llegar a Taormina, nuestro destino de ese día, paramos en Aci Castello
 para visitar la población. Lo más destacado es un castillo normando, 
levantado sobre un peñasco cuya silueta recuerda a la proa de un barco. 
Se puede visitar su interior.
|  | 
| Vistas de Aci Castello con su castillo normando 
 | 
A unos minutos en coche, también merece una parada Aci Trezza.
 En su agradable puerto, descansan barquitas de pescadores, pero lo más 
llamativo son los islotes de lava o las Islas Cíclopes y las formaciones
 basálticas, todo ello zona marítima protegida.
|  | 
| Farallones en Aci Trezza 
 | 
En Taormina no
 pueden entrar los vehículos no autorizados, así que dejamos el coche en
 un aparcamiento cubierto que nos había recomendado el B&B, el 
Parking Lumbi, que dispone además de autobús gratuito que sube hasta el 
centro del pueblo. Pagamos 14€ por el día completo.
Taormina
 es una población muy turística y pintoresca que merece estar en todas 
las rutas por la isla, aunque ahora se ha hecho todavía más célebre por 
su aparición en la serie The White Lotus.
Lo
 más interesante de la población es su magnífico teatro griego, pues 
dispone de un emplazamiento espectacular con vistas al mar Jónico y al 
Etna. 
|  | 
| El Teatro con las vistas más bellas de la antigüedad 
 | 
Su
 otro aliciente es deambular por sus callejuelas empedradas o por la 
animada Corso Umberto I. Por esta vía llegaríamos hasta la piazza del 
Duomo, su catedral de estilo normando que parece más una fortaleza y una
 fuente donde turistas y palomas se refrescaban, para terminar en la 
Torre del Reloj.
|  | 
| Plaza del Duomo en Taormina, siempre muy animada 
 | 
 Una de las playas más curiosas es la de la Isola Bella, una isla a la que puedes acceder caminando. 
|  | 
| La Isola Bella vista desde un  mirador en Taormina 
 | 
Terminamos la tarde paseando por el refrescante Giardino Publico.
Dónde comer y tomar un aperitivi en Taormina
Antes de cenar había que tomar el aperitivo, elegimos el Timoleone Café, en una agradable y tranquila callejuela escalonada. Es un buen momento para pedir un spritz o una refrescante Messina con cristales de sal.
Si buscamos comida y servicio siciliano Il Giardino
 es el local perfecto, se llena, así que mejor reservar. Su propietario 
es efusivo y muy auténtico y nos recomendó un buen vino en base a 
nuestra procedencia y que maridaba con nuestra cena. Pedimos un carpaccio, pasta con gambas y pesto de pistacho y frituras de calamar y pescado. Cerramos la cena con una cassata, un típico postre siciliano, dulce y contundente.
Día 13 Cefalú
Dos horas y media nos separaban de nuestro próximo destino: Cefalú.
 El alojamiento nos había recomendado también un aparcamiento a las 
afueras del centro y nos facilitó un descuento, así que pudimos reservar
 por 12€ el día completo.
Cefalú,
 al estar cerca de Palermo, es un lugar muy frecuentado por turistas que
 hacen una escapada en el día. Así que quedarse a pasar aquí la noche es
 una buena idea, pues a medida que cae la tarde, se van vaciando sus 
calles y restaurantes.
Nuevamente
 nos encontramos con un entramado de callejuelas con tiendas, 
restaurantes y ropa tendida en sus balcones. Es una ciudad muy 
fotogénica y no podíamos dejar de hacer fotos.
|  | 
| La playa de Cefalú 
 | 
 Desde
 luego, la joya de Cefalú, además de su playa urbana, es el Duomo, con 
una arquitectura árabe normanda en su exterior y unos fabulosos mosaicos
 en el interior. Se puede pagar una entrada que nos dará acceso a las 
torres, el tesoro y el claustro. 
 |  | 
| El Duomo de Cefalu es famoso por sus mosaicos 
 | 
 Además con esta entrada se puede visitar el palacio Osterio Magno, del s. XIII, aunque es más bonito por fuera que por dentro.
Otras visitas gratuitas son el lavadero público medieval y la Porta Pescara que da acceso a la playa.
Recomendado por nuestra anfitriona elegimos El Faro
 para cenar con vistas a los acantilados desde su terraza. Preparan muy 
bien el pescado y el marisco y, como todas las noches, elegimos un par 
de platos de pasta para cenar que acompañaríamos con un refrescante vino
 blanco siciliano.
Nuestra elección no pudo ser más acertada. Oltremare,
 un pequeño hotelito muy céntrico y coqueto, con habitaciones acogedoras
 y con todas las comodidades. El desayuno lo ofrecen en una cafetería de
 la plaza del Duomo a dos minutos caminando.
|  | 
| Habitación pequeña pero cómoda en Oltremare 
 | 
Día 14 Caccamo y Monreale
Nuestra primera visita del día pasaba por Caccamo, donde podemos aparcar gratis por ser temporada baja, en un aparcamiento a la entrada. 
La
 visita estrella de este pueblo es su castillo normando, cuyos orígenes 
se remontan al s. XI. Pagando una entrada, se puede acceder al interior 
donde se recrean algunas salas, podemos ver un salón de armas y 
exposiciones de armas y minerales.
Un paseito por sus calles empinadas y llegar hasta la Iglesia de San Giorgo Martire también merece la pena.
En cuanto a Monreale, a lo que íbamos es a visitar la catedral.
Otro
 magnífico ejemplo de arte normando que nos llevará buena parte de la 
tarde. La entrada completa da acceso además de a su interior, a las 
terrazas, museo diocesano, Palacio Arzobispal y claustro.
|  | 
| El claustro de la Catedral y sus delicadas columnas, cada par diferente 
 | 
 Los
 mosaicos del Duomo di Monreale, desde sus muros de las naves hasta el 
ábside, muestran historias del Génesis, con la creación y posterior 
expulsión de Adán y Eva, el diluvio y el arca de Noe, hasta episodios de
 la vida de Jesús como la multiplicación de los panes y los peces. 
El Pantocrator del ábside, es el icono bizantino más grande del mundo.
|  | 
| Los mosaicos del interior de la Catedral de Monreale 
 | 
Día 15 Palermo y regreso
Devolvimos nuestro coche en el aeropuerto y tomamos un avión con destino a casa. 
Seguridad y Salud 
En Italia estamos cubiertos en temas de salud con la Tarjeta 
Sanitaria Europea, aun así, nosotros siempre viajamos con  un seguro ya que
 incluye más coberturas, sobre todo repatriaciones o estancias 
prolongadas.
[Extra consejo: ¿quieres conseguir un descuento del 10% en tu seguro con 
Intermundial? 
Con la Tarjeta Sanitaria Europea, no se garantiza la gratuidad total de 
la asistencia médica sino que la tarjeta lo que 
garantiza es la asistencia 
sanitaria al mismo coste y condiciones que lo
 haría la Seguridad Social del país en el que te encuentres, es decir, 
si en ese país hay copago, la TSE tan sólo te rembolsaría la parte que 
la Seguridad Social reembolsa o cubre a un ciudadano de ese país. 
 
Podemos elegir entre muchos tipos de seguros, nosotros cuando viajamos por Europa optamos por el Go easy que es específico para escapadas por España y Europa.
 Ruta por Sicilia en 15 días
|  | 
| Los primeros días de la ruta por Sicilia 
 | 
|  | 
| Qué ver en Palermo 
 | 
|  | 
| Qué comer y restaurantes recomendados en Sicilia | 
Otros viajes a Italia
|  | 
| Escapada a Bolonia, Parma y Rávena 
 | 
|  | 
| Qué ver en Roma 
 | 
|  | 
| Qué ver en Venecia e islas 
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario, consulta, impresiones. Haznos saber qué te ha parecido el post